Actualidad Ciencia y Tecnología Internacional Lo ultimo Noticias TV

MEXICANA CREÓ PLÁSTICO SACADO DE CACTUS QUE DESAPARECE COMO UNA HOJA EN LA TIERRA

Sandra Pascoe Ortiz, ingeniera química en México, desarrolló un plástico biodegradable a base de jugo de nopal.

Esta alternativa ecológica se degrada en el agua en una semana y en la tierra entre 2 y 3 meses, sin dejar residuos tóxicos.

El cactus utilizado es una planta que crece con poca agua y se regenera fácilmente, lo que lo convierte en un recurso sustentable.

¿El ingrediente clave?

El NOPAL, una planta tan abundante que se encuentra en jardines, campos e incluso en los platos.

El avance de Ortiz radica en extraer el jugo viscoso y pegajoso de sus gruesas pencas verdes y convertirlo en una película de polímero que imita la flexibilidad y la resistencia del plástico, sin ninguna de las toxinas ni el costo ambiental.

Lo que distingue a este plástico de cactus no es solo su origen vegetal, sino su rapidez de desaparición. En tierra de jardín común, se biodegrada en tan solo 2 o 3 meses. En agua, se disuelve en menos de una semana.

El material, además, es comestible y no tóxico, lo que lo hace seguro tanto para la fauna silvestre como para la vida marina, un factor vital en un planeta inundado de residuos plásticos.

Y lo que es aún más impresionante, el proceso No daña el cactus. Solo se podan las hojas maduras, lo que permite que la planta se regenere de forma natural.

El jugo se mezcla con glicerina, ceras naturales y proteínas, se vierte en moldes y se seca; sin químicos sintéticos ni residuos industriales.

Es de bajo consumo energético, económico y se adapta perfectamente al árido clima mexicano.

Hoy en día, se está desarrollando un prototipo del plástico de cactus de Ortiz para su uso en bolsas, empaques e incluso envoltorios comestibles.

En mercados rurales y pueblos costeros donde la contaminación plástica está devastando los ecosistemas, el cactus podría convertirse en algo más que un cultivo: podría ser el futuro del diseño circular.

Esta innovación busca reemplazar al plástico convencional y reducir su impacto en el medio ambiente.

Related Posts