Reafirmando su compromiso con el impulso de iniciativas locales con proyección internacional, el Gobierno Regional de Loreto, respalda el trabajo de Shajú Inversiones E.I.R.L., emprendimiento licenciatario de la Marca Loreto liderado por Olga Vidurrizaga, que promueve la moda sostenible, el trabajo artesanal con identidad amazónica y la responsabilidad ambiental y social.
Gracias a la articulación con Academics for Development (AFD), organización sin fines de lucro vinculada a la Universidad KU Leuven (Bélgica), se ha recibido en Iquitos a un grupo de cuatro estudiantes de Bélgica e Indonesia, quienes desarrollan un proyecto de innovación social junto a Shajú. Esta colaboración contempla:
•La elaboración de materiales formativos para artesanas, orientados al fortalecimiento de sus capacidades técnicas y productivas en comunidades como Puerto Prado y Centro Fuerte.
•El diseño de una estrategia integral de marketing para posicionar la marca en mercados nacionales e internacionales, resaltando su valor cultural y social.
Como parte del proyecto, los estudiantes también han realizado visitas de campo, producción de contenido audiovisual, sesiones fotográficas y recolección de testimonios que visibilizan la riqueza del arte textil amazónico. Asimismo, participaron en la visita al Penal de San Jacinto, donde Shajú lidera un proyecto de reinserción productiva a través del arte, y actualmente colaboran en el diseño de su nueva página web.
La iniciativa cuenta además con el acompañamiento de The Peruvian Social Incubator (TPSI), organización belga-peruana que fue clave en la fase inicial de incubación de Shajú. Este esfuerzo conjunto entre el GOREL, AFD, TPSI y emprendimientos reconocidos con la Marca Loreto demuestra cómo la cooperación internacional, el sector público y el talento local pueden converger para generar transformaciones sostenibles, con enfoque social y profundo respeto por la identidad cultural amazónica.